OLGA GALLEGO

Cuál es tu historia con esta enfermedad? 

Me diagnosticaron con 41 años un cáncer de endometrio. Para mí fue un golpe muy duro, pues un par de meses atrás había sufrido un aborto espontáneo y estábamos a la espera de intentar un nuevo embarazo. Con esto ya no solo no podría volver a quedarme embarazada, sino que sentí mi vida pendiente de un hilo. Los doctores me aseguraron que con operación y tratamiento me curaría, y traté de afrontarlo todo con el mejor ánimo posible. El apoyo de mi pareja, familiares y amigos fue indispensable para ello.

Después de mi operación, en espera de resultados y tratamiento, me diagnosticaron otro tumor en la mama izquierda. Solo había pasado un mes del primer diagnóstico. Intenté sobrellevarlo como pude y la tarde antes de la operación me derrumbé por primera vez. Lloré durante horas, no podía parar. Por fortuna, el tumor era aún muy pequeño y aunque tenía un ganglio afectado, se puedo resolver con cirugía conservadora y un estupendo equipo médico que no me dejó apenas cicatriz.

A partir de ahí, tratamientos, mucho apoyo, mucha fuerza por parte de todo el equipo médico y regresar al trabajo cuanto antes. Necesitaba tener la cabeza ocupaba. Han pasado más de dos años desde entonces, ¡Y ESTOY CURADA!

Por qué decidiste participar? 

Tras la enfermedad, comencé a partircipar en un equipo de running creado por mi oncóloga para sus pacientes. Se llama Corre en Rosa. Empezamos en septiembre del año pasado y desde entonces la fiebre del running corre por nuestras venas. Así me enteré de la Muddy Angels.

Me apeteció participar desde que oí hablar de ella. Yo soy aventurera, y sabía que me encantaría vivir esa experiencia. Además, iría con algunas de mis compañeras de running, y eso me hacía aún más ilusión. ¡Un reto más!

Qué te pareció el evento? 

Me pareció que estaba muy bien organizado desde el principio. Me encantó el ambiente, la buena disposición de la organización, las diferentes pruebas (sobre todo el tobogán), el ayudar a otras chicas a las que no conocía, formar equipo… Primaba más ayudar a las demás que competir. ¡Eso fue lo mejor! Fue una carrera divertídisima y lo pasé de maravilla. Repetiré sin duda.

Qué es lo que más te gusto? 

El ambiente y la buena organización. Me gustó también que no había límite de edad ni de peso para poder participar. Era una experiencia para todas nosotras, sin discriminar. ¡Cada una tenemos nuestra propia lucha!

 

Qué aprendiste de esta experiencia? 

Que como en la vida, lo importante es estar rodeada de buenas personas con metas comunes. Que hacer las cosas sola para intentar ser la mejor es muy triste, y que la verdadera felicidad es compartir. Me encantó ayudar y que me ayudaran. Me encantó mancharme de barro, meterme en contenedores sucios, tirarme por el tobogán… Disfruté como una adolescente. Luego, una ducha comunitaria y unos bocatas con mis nuevas amigas… ¿Se puede pedir más?

 

Qué adjetivo utilizarias para describir el evento? 

Si solo puedo utilizar uno, creo que EXTRAORDINARIO.